Historia de la medicina:
¿Qué es la medicina
alternativa?
Por el término medicina
alternativa se entiende, de forma amplia y general, a una serie de terapias,
métodos, técnicas y prácticas usados en lugar o como complemento de
tratamientos médicos convencionales.
El objetivo de las
mismas es curar o paliar enfermedades, aunque bien es cierto que el alcance de
la medicina alternativa (que engloba a un conjunto de terapias), es objeto de
debate desde hace ya algunas décadas.
Los países orientales
cuentan con una larga tradición de enseñanza de estas medicinas alternativas.
Pero hasta hace poco, la mayoría de los hospitales de Occidente no
proporcionaban ningún tratamiento alternativo y las facultades de medicina
occidentales no las enseñaban.
Los pacientes de los
países occidentales se están volviendo más receptivos en cuanto a probar las
medicinas alternativas, y han empezado a buscarlas. Como consecuencia, muchas
escuelas de medicina occidental están empezando a enseñar estas técnicas y
teorías médicas. Algunos hospitales y médicos están comenzando a complementar
su práctica médica habitual con las técnicas alternativas.
https://www.youtube.com/watch?v=kapLZwUbDwI
Existen muchas formas de
medicina alternativa, las mas usadas son las siguientes:
La acupuntura consiste
en estimular ciertos acupuntos en el cuerpo utilizando agujas finas u otros
métodos. La forma como funciona la acupuntura no está completamente clara. Se
cree que los puntos de acupuntura se encuentran cerca de las fibras nerviosas.
Cuando se estimulan los puntos de acupuntura, las fibras nerviosas le dan la
señal a la médula espinal y al cerebro para liberar químicos que alivian el
dolor.
Fitoterapia:
Es la ciencia que se
encarga de estudiar las plantas medicinales o sus derivados con el objetivo de
prevenir o curar las enfermedades.
Masaje terapéutico:
Es un tipo de terapia manual
alternativa, que tiene como finalidad, relajar, tonificar, equilibrar el cuerpo
y psique.
Medicina tradicional
china:
La medicina China distingue
6 órganos Yin: hígado, corazón, pericardio, bazo-páncreas, pulmones y riñones,
y 6 órganos Yang: vesícula biliar, intestino delgado, calentador triple,
estomago, intestino grueso y vejiga. Los primeros se definen con forma más
sólida y compacta y producen, transforman y almacenan diferentes tipos de
Energía Vital. Los órganos Yang se definen con forma hueca y sus funciones
principales son la digestión de los alimentos y todo tipo de eliminación. A
cada órgano Yin se le asocia su correspondiente órgano Yang..
Las causas externas de
la enfermedad son provocadas por seis factores climáticos: el calor, el fuego,
el frío, la humedad, el viento y la sequedad. Estos factores externos provocan
un desajuste Yin/Yang y originan una disfunción energética.
Las causas internas de
la enfermedad se originan a partir del desequilibrio energético provocado por
siete emociones que se asocian a cinco órganos internos; a los dos pulmones y a
los dos riñones por tratarse de una pareja de órganos se les asocia también una
pareja de emociones: la tristeza y la melancolía, y el miedo y el terror
respectivamente. Al bazo no se le relaciona ninguna emoción, este órgano que se
identifica con el movimiento básico de la energía de la tierra, se sitúa en el
centro, y se le asocia una facultad intelectiva como es la reflexión. El
corazón se relaciona con la euforia y el hígado con la ira.
Homeopatía:
Es un método terapéutico
para la prevención, alivio o curación de enfermedades utilizando medicamentos
homeopáticos.
La homeopatía es eficaz
para prevenir y tratar tanto
enfermedades agudas (gripe, tos, diarrea, crisis de migraña, contusiones
etc.) como crónicas (alergia,
dermatitis, asma, afecciones reumáticas, ansiedad etc.), en infecciones de repetición (garganta,
oídos, ginecológicas, urinarias….), e incluso en cuidados paliativos (control de síntomas como dolor o
estreñimiento y alivio de efectos secundarios como las nauseas de la
quimioterapia...).
Shiatsu:
Originaria de Japón y
descendiente de la tradición China, el shiatsu
es una antigua terapia que basa sus beneficios en conseguir la correcta
canalización de la energía vital (Chi) mediante la presión, en ciertos
puntos clave de nuestro cuerpo, ejercida con los dedos y las palmas de las
manos. Conoce las propiedades y beneficios de esta técnica a la que han
recurrido personajes tan conocidos como la actriz Marilyn Monroe o el campeón
de boxeo Muhammad Ali.
Aromaterapia:
La palabra
"aroma" significa olor dulce, y "terapia", tratamiento
diseñado para curar. A diferencia de otras terapias, el potencial curativo de
la aromaterapia procede de su capacidad para promover la relajación y, al mismo
tiempo, generar una sensación de alegría o tranquilidad en el receptor.
Los aromas actúan en
nuestro interior por asociación de imágenes, evitando la intervención de
nuestra parte consciente que todo lo analiza y todo lo traduce a palabras
comprensibles.
Flores de Bach:
Está basado en un
concepto ausente en la medicina clásica: la relación entre el alma humana y la
manifestación de la enfermedad, que tiene en cuenta el elemento psíquico de
esta.
La medicina dominada por
la química y la tecnología puede ser capaz de eliminar los síntomas de la
enfermedad, pero no sus causas: aumenta el conflicto entre el alma y el cuerpo
y la curación se hace imposible.
Una vez que entendemos
que las enfermedades tienen su origen en las emociones, podemos analizarnos a
nosotros mismos hasta encontrar cuales fueron las emociones que provocaron la
enfermedad. Por ejemplo, si tenemos gripe, podemos recorrer las emociones y
experiencias del pasado que nos han llevado a esta enfermedad. Puede ser una
simple tensión emocional pasajera, por aspectos familiares, escolares, o de
trabajo, pero lo suficientemente poderosa como para debilitarnos lo suficiente
para que la enfermedad física se presente. Una vez que tomamos conciencia de
ello, es más fácil y rápido superar la enfermedad.
Entonces usamos las
flores de Bach, ofreciendo al cuerpo un estímulo adicional para superar
nuestros miedos, resentimientos y traumas, por ejemplo.
Reflexología podal:
La Reflexología se basa
en el tratamiento de zonas reflejas, o lo que es lo mismo, en masajear ciertas
zonas que son el reflejo, en una zona concreta del cuerpo (el pie en este
caso).
La Reflexología Podal
aprovecha los conocimientos sobre las conexiones de nervios entre segmentos
internos de órganos, músculos y piel, para influir a nivel reflejo, sobre dolencias desde el exterior.
Esta técnica de
aplicación, es adecuada para crear una estimulación en las zonas reflejas de
los pies que refuercen las funciones corporales.
Drenaje linfático:
l drenaje linfático
manual es una técnica terapéutica de masaje suave e indoloro que tiene por
objetivo el tratamiento de los edemas y obstrucciones de los conductos
linfáticos o de los nódulos linfáticos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario